Estudio morfo funcional de pacientes con Cardiopatía Isquémica 5
Dr.C. Miguel Humberto García Pedraja.
Lic. Yurima Noda Rodríguez.
Gráfico # 4. Valores Promedios del Pulso de Entrenamiento.
Los valores promedios del pulso de entrenamiento (PE) obtenidos a partir del cálculo de la fórmula de Karvonen (41), se indican en el gráfico # 4. Se observa cómo se produce una disminución significativa (p≤0,002) de los valores de 96 a 82,36 l/min. Estos cambios se deben fundamentalmente, por la disminución significativa que tuvo la frecuencia cardiaca en reposo y la frecuencia en esfuerzo, influyendo en el resultado final. Resultado este que coincide con los de Ponce Puig, en su tesis de diploma, sobre el estudio de validación del test de los seis minutos en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Como bien se ha planteado anteriormente el pulso de entrenamiento es el principal indicador para dosificar las cargas de ejercicios físicos a los pacientes con enfermedades cardiovasculares (54), ya que sólo se requiere disponer de una prueba de esfuerzo simple como la que se utilizó en esta investigación. Cuando revisamos la bibliografía encontramos muchos estudios que utilizan al pulso de entrenamiento en su investigación para dosificar la intensidad de los ejercicios físicos.
Los resultados de este estudio corroboran que el programa de ejercicios aplicado a pacientes con cardiopatia isquemica en el Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” ha tenido efectos positivos.
Conclusiones:
Después de hacer un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos, se puede arribar a las conclusiones siguientes:
- 1. El programa de ejercicios físicos que se aplica en el Centro de Actividad Física y Salud del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” influyó positivamente sobre las características morfofuncionales de los pacientes con cardiopatías isquémicas, evidenciándose cambios significativos.
- 2. El estudio permitió comprobar que existe un predominio del soma endomórfico en el somatotipo de los pacientes estudiados, evidenciándose una disminución de los por cientos de grasas y un aumento en los por cientos de masa corporal activa.
- 3. Se encontró un aumento significativo del Consumo Máximo de Oxígeno de forma evolutiva en los pacientes estudiados.
- 4. Se observó que el pulso de entrenamiento de una medición a la otra tuvo una disminución significativa.
- 5. Existió cambio, estadísticamente significativo en cuanto al comportamiento del doble producto, disminuyendo de la primera a la segunda medición.
Bibliografía:
- 1. Alonso, Joaquín J. y colaboradores (2004). Programa de Rehabilitación Cardiaca en Castilla y León. Informe elaborado por la sociedad Castellano Leonesa de Cardiología (SOCALEC).
- 2. American Association of Cardiovascular and Pulmonary.(1991) "Guidelines for Cardiac Rehabilitation Programs. Champaign, IL Human Kinetics
- 3. American College of Sports Medicine. (1991). Guidelines for Exercise, Testing and Exercise Prescription" . Philadelphia, Lea/ Febiger
- 4. American Heart Association (1990). Position stand on physical activity, physical fitness and hypertension.. Med Sci Sports Exerc; 25: 1-10.
- 5. ARAGONÉS, M. (1989) Cineantropometría: puntos anatómicos y técnicas de medición. Jornadas de estandarización del Grupo Español de cine antropometría. GREC. CAR. Sant Cugat. Arias J. El dengue en Cuba. Rev Panam Salud Pública 2006; 11:221-222.
- 6. Arroll N., Beaglehole R. (2007). Does physical activity lower blood pressure: a critical review of the clinical trials? Clin. Epidemiol; 45: 439-447.
- 7. Artiga R; Morales MD; Batas M; De Pablo C. (2005) Resultados a corto plazo del programa de rehabilitación cardiaca del Hospital Ramón y Cajal. Hipertensión Arterial 4: 149-154.
- 8. Artigao Ramírez R. (2000). Planificación del entrenamiento físico. En Maroto JM., De Pablo C., Artigao R., Morales MD. Rehabilitación cardiaca. Barcelona, Ed. OLALLA; 272 - 286.
- 9. Balady GJ, Fletcher BJ, Froelicher EF (1994).Cardiac Rehabilitation programs: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association. Circulation; 90:1602-1610.
- 10. Barriales V, Rodríguez ML, Martínez Trabanco I. Corazón y ejercicio. Med Clin (Barc) 2005; 101:269-274.
0 comentarios