La actividad deportiva en condiciones de altitud. Segunda parte.
La actividad deportiva en condiciones de altitud. Segunda parte.
Francisco García Ucha.
La última investigación fue: "Problemas psicológicos actuales del entrenamiento en altura". Boletín Científico ‑Técnico INDER, Cuba 1985; 20: 5 ‑14. Realizada por F. García Ucha y colaboradores.
En el resumen se destaca:
Basados en el análisis de las investigaciones realizadas durante cerca de cinco años y de la participación en entrenamientos y competencias en condiciones de altura media, 1os autores reunieron sus experiencia y encuestaron a 5 Psicólogos, 5 médicos y 3 entrenadores sobre los aspectos importantes del entrenamiento en altura media.
Concluyen que existen aun numerosas cuestiones de este de problema que merecen la elaboración de nuevas investigaciones, teniendo en cuenta que la práctica sistemática de esta forma de entrenamiento ha creado nuevas interrogantes acerca de los beneficios que reporta.
Algunas de estas interrogantes están referidas a los deportistas con una experiencia amplia de trabajo en altura media. ¿Deben ser sometidos a entrenamiento a niveles superiores de altitud? ¿Que procedimientos directos pueden ser empleados para mejorar la aclimatación? ¿Cómo caracterizar el proceso de readaptación al llano?
Dentro de la investigación se comenta:
En la altitud, la presión parcial de oxígeno disminuye, lo que limita la capacidad para enviar el oxigeno de los alvéolos pulmonares a la sangre y, por tanto, resulta incompleta La saturación de oxigeno en la hemoglobina. Se transporta menos oxigeno a los tejidos y disminuye la capacidad máxima de trabajo según J. R. Brotherhood (1975), ello da lugar a tres cambios fisiológicos principales, los cuales tienen como objetivo compensar los efectos antes señalados, y que son loa siguientes:
Aumento de la capacidad transportadora del oxígeno de la sangre mediante un aumento de la concentración de hemoglobina.
Incremento de la frecuencia respiratoria para aumentar la tensión de oxigeno en los alvéolos pulmonares.
Cambios en los tejidos a nivel celular, que permiten el uso del oxigeno con tensión disminuida.
La no saturación de oxigeno en la Sangre, como los cambios a que somete sus funciones el organismo con vistas a establecer el equilibrio necesario en sus parámetros internos, trastornan la actividad del SNC. La corteza cerebral es muy sensible a la falta de oxigeno, y el estado del SNC se ve alterado también por la sobrecarga del funcionamiento de los sistemas cardíaco y respiratorio, así como por el aumento del nivel de adrenalina que el organismo emplea para acrecentar la activación de sus grandes aparatos.
La anteriormente señalado repercute en el estado psíquico del atleta1 estado que es un factor determinante, entre otras cuestiones para la velocidad de las reacciones en los movimientos voluntarios, la tolerancia y la fuerza muscular; por eso resulta importante comprender los cambios que sobrevienen ocasionados por la altitud, su influencia en la conducta del atleta y su rendimientos deportivo.
J. Alonso Rodríguez señala que se debe tener se debe tener en cuenta también que los cambios en la humedad relativa, la temperatura ambiente, la radiación solar la gravedad y la resistencia del aire, así como su interacción, influyen sobre el organismo humano.
la humedad relativa disminuye con la altura de una manera mas drástica que la presión barométrica. así vemos que la humedad relativa a 4000 metros es solo la cuarta parte de la que existe a nivel del mar. otro tanto ocurre con la temperatura ambiental que disminuye aproximadamente un grado centígrado a medida que ascendemos en altitud 150 metros. ambos factores están en relación con la zona geográfica donde estemos situados. Por otra parte enfatiza: Debido a una menor contaminación y cantidad de vapor de agua en el aire, la irradiación solar aumenta de 2 a 4 por ciento cada 100 metros, hasta los 2000 y en un uno por ciento a partir de esta altura cada vez que aumentamos 100 metros. Todo ello puede influir sobre los mecanismos termorreguladores del organismo, durante la ejecución de diferentes ejercicios de entrenamiento o competencia en la altitud.
Siguiendo el trabajo de J. Alonso Rodríguez se argumenta:
Por otra parte, tanto la fuerza de gravedad (en proporción al cuadrado de la distancia al centro de la tierra) como la resistencia del aire (por la disminución de la presión barométrica), disminuyen al ascender en altura. Esto puede influir sobre la velocidad o la magnitud del desplazamiento alcanzado, por un cuerpo autopropulsado o lanzado por una fuerza externa.
Sin embargo, el hecho de que las modificaciones en este sentido son inestables a medida que transcurren los días de permanencia en la altura y que su efecto comparado con la disminución de la presión parcial de Oxigeno en el aire (que es estable) es menor y menos conocido, ha conducido a que la mayoría de los estudios realizados se relacionan con esta característica propia del aumento de la altura sobre el nivel del mar.
La revisión cuidadosa de la bibliografía referente a los efectos de la altura sobre la fisiología del ser humano, pone de manifiesto la conformidad general, respecto a ciertas variables y la discrepancia en relación con otras.
Esto es comprensible si se toma en cuenta que muchos de los datos se obtuvieron en condiciones ambientales y con técnicas relativamente diferentes. También parecen decisivos el nivel y el tipo de preparación física, así como la edad, la elevación, el lugar de residencia anterior, el tiempo de permanencia en la altura (exposición aguda o crónica) y la experiencia anterior de las personas.
Hay que destacar que si bien las investigaciones sobre la altura no han disminuido en el área de la literatura de Psicología del Deporte se hacen cada vez mas escasas
En estos momentos el Lic. Pablo Gutiérrez Veliz se encuentra al publicar un trabajo longitudinal de gran interés sobre el estudio de variables psicológicas referidas a un deporte de juegos con pelota.
0 comentarios