Blogia
La Bitácora del Dr. Ucha

"Enfoque multisistémico en la estabilización emocional del deportista"

"Enfoque multisistémico en la estabilización emocional del deportista"

Autor: Lic. Enrique Campang Chang

No hay tal cosa que genio o loco solo
Siempre hay un ambiente, una familia o una sociedad,
Que permite o limita que el talento o locura aflore.
 

INTRODUCCIÓN.

La Teoría del Sistema de basa en los antiguos principios Taoistas que establecen que todo lo que existe en el Universo está de alguna manera relacionado entre sí; de esto derivan enfoques holísticos, ambientalistas, educativos y generacionales que buscan establecer las múltiples conexiones entre factores que antes se consideraban aislados. En psicología se desarrolla con la terapia familiar sistémica, en que se plantea que la funcionalidad o disfuncionalidad mental de un miembro de la familia, depende de las interacciones con los demás miembros, y que su trastorno no es producto único del paciente o de la "oveja negra", que resultó con problemas. Grogory Bateson y Salvador Minuchin son algunos de los que manejan la psicología sistemática.

Sin embargo el enfoque sistemático tradicional se enfocaba sobre un sistema en particular. En lo económico, social o psicológico en la educación, la familia, la empresa o el medio ambiente físico. A pesar de que lograba establecer relaciones entre los elementos de cada ambiente, su acción terapéutica era limitada. Los diagnósticos internos, dentro del sistema no eran lo suficientemente profundos como para poder diseñar un programa de soluciones efectivas.

En 1988, en el autor recibió el curso Ecología Psicopedagógica con el Lic. Luis Achaerandioi Suazo, S. J. en el cual se presentaba este enfoque. A lo largo del curso y para la elaboración de la tesis de graduación se diseñó un Enfoque Multisistémico para la Evaluación de la Familia Guatemalteca, que dio como resultado un inventario o instrumento de estudio basado en las relaciones que ejercen cinco sistemas en la dinámica familiar. Estos sistemas son: 1 - el sistema orgánico biológico, ambiental. 2 - el sistema económico. 3 - el sistema jurídico legal. 4 - el sistema cultural y 5 - el sistema psicológico.

Hasta el año 2001, este enfoque ha servido de base para varias investigaciones de tesis en varias universidades, se está implementando para evaluar a los atletas de alto rendimiento de Comité Olímpico Guatemalteco, se presentó en el Congreso Sudamericano de Psicología del Deporte, Buenos Aires en el año 2000.

TEORÍA DE SISTEMAS (RESUMEN)

Un sistema se define por sus componentes, es decir, por los elementos constitutivos y sus interrelaciones. Tomando como ejemplo la Familia, todos somos producto de un sistema; nuestra familia nuclear, padres, hermanos, abuelos, hijos, constituyen el sistema central de toda persona; a su vez nuestra familia pertenece a una comunidad, a un vecindario, a una ciudad, a una nación, o macrosistemas. Loa padres o nosotros somos subsistemas del sistema central. La teoría de sistemas es una forma de pensar, en forma ordenada, interrelacionando sus partes, en jerarquías y relaciones; esto permite diseñar secuencias de causa-efecto. Por ejemplo la constitución física de una persona, es producto d3e la carga genética de sus padres y del medio ambiente que estimuló o limitó su potencial.

Todo sistema se identifica por sus funciones o producto (output). En el sistema humano primario, que es la familia, sus funciones son de criar, formar y educar a nuevos seres humanos, que al salir del sistema familiar al macrosistema social, trabajará, o estudiará, participará con otros seres humanos criados en otros sistemas familiares.

Para hacer funcionar a un sistema, se requiere de la entrada (input), de un material que servirá de base a las transformaciones que el sistema ejercerá sobre él, en este caso será el niño o la niña formados dentro del sistema familiar.

Estas transformaciones requieren de recursos, económicos, educativos, materiales, tiempo para poder transformar a la criatura en una persona apta, independiente y madura. Entre los recursos están la vivienda, la escuela, el espacio y personas como maestros, entrenadores, médicos o psicólogos que participan en el proceso.

Todo sistema tiene sus limitaciones, o sea lo que puede hacer o no, estas pueden ser de orden económico, material, legal, cultural o psicológico. Los momentos al funcionamiento de un sistema.

El sistema debe funcionar de una manera que aproveche mejor sus recursos, de acuerdo con el material que entra para lograr el producto final, se requiere de una estrategia, para hacer funcionar el sistema de la mejor manera, estableciendo los pasos en la crianza, educación o entrenamiento. Es la organización de los componentes del sistema; de realizar planes lógicos de desarrollo de la persona, empezando de lo sencillo a lo complejo, respetando las etapas del desarrollo psicomotriz

Ya implementada la estrategia, es necesario realizar controles y retroalimentación (feedback), para establecer el funcionamiento del sistema. Si la persona mantiene un ritmo adecuado de desarrollo o no, si se están cumpliendo con las metas, si los recursos son bien utilizados, si es necesario cambiar las estrategias o apoyar con mas recursos, si es posible aumentar las expectativas por un eficiente funcionamiento del sistema.

Al lograr las metas del sistema, de lograr un proceso de crianza, educativo o de entrenamiento, se nota si el sistema funcionó bien o mal; si hubo desperdicio de recursos, tiempo, materiales, o si el producto tuvo un costo humano muy alto o si en vez de mejorar la calidad humana de la persona, sus calidades personales dejaron mucho que desear. El desperdicio permite retroalimentar el sistema para rediseñarlo o mejorarlo.

Todo sistema está expuesto a fallas inesperadas, en que una de las partes no funciona, los recursos pueden no estar disponibles, accidentes, o subestimación de las limitaciones; en este caso en el diseño de un sistema se requiere que se cuente con sistemas de apoyo, que permitan continuar con el funcionamiento del sistema en caso de que una de las partes no funcione. Los sistemas de apoyo, son las reservas, ahorros, o auxiliares que ingresan en ausencia de los elementos titulares. Es sumamente arriesgado operar un sistema sin contar con uno o varios sistemas de apoyo.

EL ENFOQUE MULTISISTÉMICO.

Bajo el señalamiento de que un solo sistema no es suficiente para dar una imagen cabal de una situación humana, resulta necesario que se enfoque de una manera interdisciplinaria. Para esto se requiere que todo análisis de situaciones humanas, se estudiaba bajo la óptica de las realidades orgánica, económica, legal, cultural y psicológica. Esto busca la realización de diagnósticos integrales más exactos, y con ello se podrá diseñar soluciones más efectivas.

Una condición de enfermedad, por ejemplo, no solamente es producto de la alteración del organismo, está relacionada a condiciones ambientales de insalubridad, focos de infección, contaminación, defectos congénitos; depende de cuestiones económicas, de pobrezas, limitaciones, mala nutrición, mala distribución de presupuestos para salud; es una cuestión legal de derecho a la salud, de obligaciones institucionales a prestar servicios. La salud depende del marco cultural, que puede limitar la intervención sanitaria, costumbres, o tradiciones religiosas, supersticiones, curanderos, chamanes o hábitos higiénicos ligados a la identidad cultural de los pueblos. Y finalmente la salud depende de una actitud psicológica frente a la enfermedad, autoestima, colaboración, procesos autodestructivos, adiciones o trastornos mentales que tengan como resultado respuestas orgánicas.

Bajo este modelo se aplica también el ejemplo de la relación íntima entre dos personas para formar una pareja. No es lo mismo que dos personas se unan únicamente por atracción física para tener relaciones sexuales. Tampoco es una relación económica comercial, como socios para satisfacer las necesidades materiales. O el acto jurídico reconocido ante la ley como matrimonio civil, que establece derechos y obligaciones entre los contrayentes que protegen a la mujer a los hijos, los bienes y los derechos sucesorios.

También se llega a confundir a la boda religiosa con los otros tipos de relación, cuando en realidad, la boda es el acto en que una unión entre dos personas es celebrada por un grupo cultural o religioso, ante la comunidad y ante Dios. Y finalmente el amor que es el elemento psicológico que trata de las emociones que termina de consolidar la relación multisistématica entre dos personas.

Ahora bien, si la relación estable entre dos personas, bajo condiciones ideales, para formar una familia requiere de atracción sexual, que permite la reproducción, de una fuente de ingresos económicos para cubrir los gastos de la pareja y los hijos, de un marco legal de derechos y obligaciones, en armonía con el marco cultural y sentimientos amorosos intensos, la realidad no siempre es así.

Unas parejas operan eficientemente en uno, dos, tres, o cuatro sistemas, no siempre se encuentra con el ideal de los cinco sistemas funcionando bien; aquí la pareja puede dar señales de desestabilización. La disfuncionalidad en lo económico, por ejemplo, puede afectarlos emocionalmente, a pesar de que sexualmente se entiendan bien. O unas parejas en que lo único que los une son los lazos legales, cuando en lo sexual, material o emocional han dejado de funcionar. No se divorcian legalmente para no dañar su imagen ante la sociedad o no están en condiciones de pagar una separación costosa

Toda persona debe poner atención en estos cinco aspectos de su vida, el descuido de uno de ellos pueden afectar el resto. Un país físicamente bello, con cultura, con buenas leyes pero en bancarrota puede afectar emocionalmente a sus habitantes.

SU APLICACIÓN EN EL DEPORTE: El deporte como manifestación de la acción humana, es analizable desde la esta perspectiva. En este caso el enfoque multisistémico se aplicará a la persona que practica el deporte, en cualquiera de los siguientes niveles:

A. A escala individual, sin intenciones de competencia, romper marcas o profesionalismo, solo con intenciones de recreación física mental. No se preocupa de los formalismos ni intereses ajenos a su práctica.

B. Práctica deportiva socializada, escolar, en asociaciones, equipos de amigos por entretenimiento, tiempo parcial, organización primaria, simple, competencias locales o regionales. Su afán puede ser de mantenerse en este nivel o ser puente para el deporte de alto rendimiento.

C. Deporte de alto rendimiento, de tiempo completo, con una organización compleja, entrenadores, equipo técnico, con subsidios, en búsqueda de romper marcas internacionales, dentro del marco legal de asociaciones mundiales, estric5tos controles sobre el dopaje. El atleta es además, una figura comercial, una marca cuyo compromiso es rendir para satisfacer las expectativas de los dirigentes y patrocinadores.

Cada nivel de práctica deportiva pone énfasis en distintos sistemas, en el nivel A. El interés está en el desarrollo físico y emocional, la cuestión económica, legal o cultural es marginal; mientras que en el nivel B. Ya hay componentes culturales y en el nivel C. El económico es esencial con lo legal, el aspecto físico es explotado al máximo con los riesgos de rebasar la línea ética. El equipo que no logra integrarse, puede ser generador de muchos conflictos.

ENFOQUE MULTISISTÉMICO EN LA ESTABILIZACIÓN EMOCIONAL DEL DEPORTISTA.

El deporte identifica un sistema en que está involucrada una persona que busca una actividad orientada al desarrollo físico y mental, o el logro de metas resultados, premios, o sustentación económica. El deportista es un ser humano, criado, formado en un sistema familiar, en un medio ambiente, educado en instituciones escuelas o institutos. Es una realidad económica que necesita comer, verter, tener vivienda, tiene relaciones de dependencia o trabajo, compromisos de gastos y pagos. Está protegido y obligado ante la ley, por reglamentos, específicos del deporte que practica, y normas que prohíben el uso de sustancias para mejorar el rendimiento o dopaje.

El deportista tiene una identidad de grupo, club, de provincia, de país, o religión, es producto de una cultura, lenguaje, e idiosincrasia. Se inspira en símbolos patrios, bandera; y puede tener la necesidad de aceptación de su grupo como motivación a la practica de su deporte. Si interacciona dentro de los escenarios deportivos, en los estadios o gimnasios, establece una comunicación de palabras y gestos que lo apoyan, luchas contra un rival, quiere la victoria, la comunidad necesita héroes y el deportista de alto rendimiento o de competencia lo representa. En todas las grandes culturas, el deporte adquiere un significado cultural, desde el juego de pelota de los Mayas, los juegos Olímpicos de la antigua Grecia, los estadios de la era moderna, el deporte está ligado a una identidad cultural.

En el aspecto psicológico nos enfrentamos a dos situaciones: al manejo motivacional que permite el rendimiento deportivo, y el aspecto clínico que busca al deporte como parte de un proceso de salud mental, de crecimiento y maduración emocional. En unos casos observados, el deporte es la vía para enmascarar psicopatologías, relacionadas con la agresividad, narcisismo o cuadros esquizoides. En casi todas partes la psicología del deporte se limita al ambiente del escenario deportivo, sin tomar en cuenta, y de manera sistémica, los factores externos que también pueden afectar el rendimiento y conducta del atleta.

ESTABILIZACIÓN EMOCIONAL, SEGÚN EL NIVEL DE PRÁCTICA.

Los deportistas del nivel "A", primario, individual, necesitan de una estructura sencilla de exámenes médicos, educación física para ver que deporte le atrae, un ambiente adecuado, en materia de gastos, depende del deporte escogido, y las facilidades disponibles en su entorno. Usualmente se dedican al atletismo, marcha, van a gimnasios, su práctica es básicamente individual, no forman equipos permanentes, sus relaciones sociales pueden ser familiares, en el trabajo o amigos no necesariamente relacionados con el deporte.

Emocionalmente estos deportistas distribuyen su tiempo en estudios, trabajo o familia, no están interesados en romper marcas, ni hacer del deporte un modo de vida. Van adaptando su práctica a sus otros compromisos y a su edad. El psicólogo muy pocas veces interviene en asuntos relacionados al deporte. El deporte es un acto libre, sin compromisos, espontáneo, con fines de recreación.

Los deportistas del nivel "B". Socializado, escolar o de grupo, dedica más tiempo a su práctica, ya hay compromisos de grupo, no está tan libre para practicarlo de competencia, reglamentos y ambientes específicos. El tiempo para los entrenamientos, competencias o sesiones, tiene que ser negociado con la familia, el trabajo o los estudios. Buscan ganar juegos, torneos, o campeonatos. El psicólogo del deporte interviene ya en cuestiones específicas de dinámica de grupos, concentración, motivación, manejo de ansiedad o agresividad. Ya se puede observar una mezcla de amistad con fricciones, rivalidad, competencia, enemistado problemas de comunicación.

En el nivel "C". De alto rendimiento, la preparación física es cuestión de tiempo completo, es muy difícil trabajar o estudiar; la familia resiente el tiempo dedicado las actividades deportivas. Si la familia apoya al deportista de alto rendimiento, esta debe hacer grandes sacrificios los torneos, giras internacionales. Los riesgos son grandes, si logra la meta de una marca mundial, la fama y el dinero que se obtiene puede ser inmenso, pero si fracasa, es objeto de cuestionamientos, críticas o amarguras. No se puede asumir de que de por sí, que el atleta de alto rendimiento sea emocionalmente estable; las presiones que recibe, los sacrificios que debe realizar son muchos. Debe tener una capacidad propia de abstraerse de muchos problemas de la realidad para poder dedicarse al deporte de alto rendimiento.

En este nivel, son muchos los que buscan la fama y el dinero, pero son muy pocos los que la obtienen. El colapso emocional de los atletas de medalla de plata o bronce, o que no logran superar las marcas es sumamente frecuente. El psicólogo tiene que ser sensible a si es prudente seguir estimulando la práctica de alto rendimiento o recomendar un nivel más ajustado a la realidad del deportista. En unas situaciones, el bajar de intensidad en las metas deportivas, significa la pérdida de la fama y el dinero, pero la recuperación de la familia, el trabajo a los estudios.

Con todas las reservas del caso en el deporte olímpico, por las presiones de los gobiernos nacionales y dirigentes, el manejo de patrocinios, intereses creados, el deportista de alto rendimiento es despersonalizado o consiente ser despersonalizado por otros beneficios. El dopaje y el uso de procedimientos médicos cuestionados, hacen que este nivel de deporte necesite una revisión ética.

El ideal sería que un deportista pueda llegar a las marcas que d3esea sobre una base de estabilización en su aspecto físico, económico, legal cultural y psicológico; pero la realidad es otra. Unos hacen caso omiso de sus necesidades emocionales o culturales para dedicar su vida únicamente al deporte, olvidando que la vida tiene muchos otros elementos como amor, comunicación, identidad, contacto con la naturaleza.

En los casos trabajados, casi ningún deportista se apoya en el modelo ideal, la mayoría tienen deficiencias en su seguridad económica y familiar, muchos abandonan sus estudios y emocionalmente no se sienten felices. Es la realidad de la mayoría de deportistas de alto rendimiento. El psicólogo se limita, de manera cuestionable, a cumplir con las exigencias del ambiente competitivo, y no siempre contribuye a un estado de salud mental.

El deportista o persona que no sabe vivir, necesita de la orientación multisistémica para equilibrar sus funciones vitales. El deporte es un medio para vivir, pero no puede ser de ninguna manera un medio para dejar de vivir. El psicólogo, antes que psicólogo del deporte, es un pedagogo de la vida, tiene como parte primaria de su práctica profesional, el orientar a la persona hacia fines existenciales superiores, más que al tratamiento de trastornos mentales. El deporte es una parte de la vida sana y uno y lo otro se apoyan entre sí. Una vida íntegramente funcional, permite que la actividad deportiva cumpla con sus fines

 

0 comentarios