Blogia
La Bitácora del Dr. Ucha

Urgencias traumáticas de partes blandas más frecuentes en la selección nacional de atletismo velocidad 2005. Parte II

Urgencias traumáticas de partes blandas más frecuentes en la selección nacional de atletismo velocidad 2005. Parte II

Urgencias traumáticas de partes blandas más frecuentes en la selección nacional de atletismo velocidad 2005.

Lic. Annia Liuba Montalvo Pimentel.*Dr. Abel Antonio Cueto Sanz. **Dr. Pablo Castillo Díaz. ***Por su parte solo el 22.3 % y el 5.3 % correspondió a los atletas de la selección juvenil  e invitados respectivamente. (Grafico 1).El análisis por sexo nos lleva a ver una mayor incidencia en el sexo femenino con un total de 52 lesionados por 42 en el masculino, es de señalar que no existe diferencia significativa en la conformación de la muestra que fue objeto de estudio, razón por la cual podemos concluir que tuvo una mayor tasa de incidencia en la féminas.No existe unanimidad en los estudios publicados sobre la incidencia de las lesiones en el atletismo. Se presentan distintas cifras sobre incidencia, las diferencias en las definiciones de incidencia, de las características de la forma de correr así como en el diseño de la investigación influyen en el dato final, otras variables tales como tiempo de recogida de los datos, lo cual ha de tenerse presente para establecer cualquier comparación, no obstante citaremos algunos datos reportados, los estudios tienen un carácter prospectivo y retrospectivo. La tasa de incidencia varia del 24% al 77% si nos restringimos a estudios donde solo se emplearon muestras de más de 500 individuos la tasa de incidencia anual varía entre el 37 y el 56%6.En la tabla 1 se puede observar el comportamiento acorde a las etapas de preparación, debemos destacar que la etapa de preparación general se caracteriza por cargas de entrenamiento donde prima los volúmenes sobre las intensidades (capacidades aeróbicas), observamos que es la etapa de mayor incidencia de lesiones con un total de 39 lesionados para un 41,5% del total, una vez más nos vemos en la necesidad de correlacionar estos hallazgos con el sobreuso. Lysholm y Wiklander encontraron tasas de lesiones mayores cuando se recorrían mayores distancias y/o se realizaba durante todo el año (Walter y Cols).  La etapa de preparación especial donde predominan los trabajos de alta intensidad (capacidades anaeróbicas) se hallaron un total de 32 lesionados para un  34% y en la etapa competitiva 23 lesionados para un 24,5%. Grafica 2.Es importante señalar que en estas dos últimas etapas los atletas se encuentran inmersos en el máximo desempeño lo que origina una mayor dedicación y entrega al entrenamiento, con el objetivo de conquistar a forma deportiva. Los autores Walter y Cols  publicaron que no encontraron relación alguna entre la intensidad y la incidencia de las lesiones en el atletismo.
SEXOEPFGEPFE Competitivo
NACJUVINVNACJUVINVNACJUVINV
Femenino 214-123-93-
Masculino 104-1034641
Total 318-22641571
Tabla  1 Lesionados acordes a la etapa de preparación y grupo de pertenencia.  Por otra parte los estudios de Watson y Martíno halaron que el nivel de rendimiento, el riesgo a lesionarse y la velocidad de carrera siguen sin estar clara.Casi todos los autores citados establecen que la distancia recorrida es el factor de riesgo más importante para la aparición de lesiones, al aumentar la duración de los entrenamientos, de su frecuencia crece el número de lesiones.(Koplan y Cols.) La incidencia de lesiones cuando nos referimos al sexo podemos ver que fue mayor la frecuencia en las damas para un total de 52 afecciones reportadas por 42 los varones.Cuando realizamos un análisis de las tablas 1 y 2 se puede observar que no existe coherencia entre el numero de lesiones (98) y lesionados (94) lo cual está en correspondencias con varias lesiones en un mismo sujeto.En la tabla 2 se arrojan las áreas que presentaron mayor vulnerabilidad, siendo los miembros inferiores los más afectados con 61 lesiones de ellas 22 en la etapa de preparación general, 25 en la especial y 14 en la competitiva, en relación al tema no hay duda que el área de mayor trabajo será la más propensa a las lesiones, siendo no representativo el aporte del resto de las áreas las cuales en su conjunto presentaron 37 lesiones para solo un 37.7%, en el grafico numero 3 se puede observar la distribución porcentual al detalle y los cuales en orden decreciente se expresan en otros, columna vertebral, abdomen y miembros superiores respectivamente. Es importante destacar que en el acápite de otros se incluyeron algunos diagnósticos ajenos a la actividad deportiva pero que de alguna manera afectaron la preparación.
 EPFGEPFECompetitivoTotal
Miembros superiores 2--2
Miembros inferiores 22251461
Columna Vertebral 3--3
Abdomen -213
Otros 128929
Total 39352498
Tabla 2 Lesionados acordes al área anatómica lesionada y etapa de la preparación.  Las lesiones musculares las estudiamos partiendo de su clasificación, área anatómica afectada y etapa de la preparación. Tabla # 3Las contusiones se presentaron solo en numero de 3, 2 en la etapa general y 1 en la especial con una distribución anatómica de 1 y 2 anterior y posterior respectivamente.Las contracturas por su parte fueron las lesiones más frecuente con un total de 26 para un 60,5 % Grafico # 4 , el área más afectada fueron los grupos posteriores lo cual está en correspondencia con la mayor vulnerabilidad de los extensores de  la pierna que ceden ante el disbalance que reportan en relación al potente cuadriceps femoral el músculo de mayor masa muscular y potencia, la frecuencia fue de 8 para la región anterior y más del doble para la posterior que reporto 18 lesiones, la etapa de mayor incidencia fue la de preparación especial con 20 casos, etapa donde se incrementa la intensidad del entrenamiento y con ello la necesidad de contracciones musculares más enérgicas que produce las rupturas por distracción, consideramos vital la realización de planes profilacticos que preparen estos planos musculares para las intensidades a las cuales van a estar expuestos mejorando su fuerza, elasticidad y resistencia obsérvese que a pesar de ser la etapa general la de mayor incidencia en lesiones de partes blandas no ocurre así con las musculares que se expresan con un 46,5% del total en la etapa especial. 
LESIONESEPFGEPFECompetitivoTotal
ANTPOSTANTPOSTANTPOSTANTPOST
Contusiones11-1--12
Contracturas255914818
Distensión212-2-61
Micro ruptura-1-2-1-4
Ruptura parcial-- 1-2-3
Ruptura total--------
Total58712371528
Tabla  3 Lesiones musculares acorde atipo, etapa de la preparación y región anatómica.  Si se aplica una fuerza tensora excesiva, el músculo se estira en exceso y se produce una distensión, las distensiones con distracciones producen con frecuencia en el caso de músculos que se mueven entre dos articulaciones (Ryan y Remstrom)La capacidad de la unión músculo tendinosa para resistir los estiramientos desempeña un papel importante cuando se produce una distensión muscular, cuando el músculo contraído se estira, la carga es mayor en esta posición “antes de la rotura”, que cuando el músculo esta relajado; por lo demás todos los factores que disminuyen las propiedades tensoras del músculo aumentan el riesgo de que al estirarse se produzca una distensión (Garrett y Cols)Las distensiones se originaron en 7 ocasiones distribuyéndose anatómicamente con 6 para el grupo anterior y 1 para el posterior siendo la rodilla la articulación más afectada, de ellos 3 en la etapa general, 2 en la especial y 2 en la competitiva.Las rupturas musculares se originaron en el 100% de los casos en la región posterior expresión de lo antes expuesto, de ellas 4 microrupturas y 3 rupturas parciales, es importante señalar que no todos los atletas presentaban ecografía razón por la cual algunos de los diagnósticos tienen un carácter clínico, este método no invasivo y de fácil acceso en nuestro medio da un alto nivel de precisión en relación a la magnitud, localización y evolución de las lesiones musculares, así como de la aparición de alguna complicación en el proceso de regeneración tisular (Valls y Cols.) las etapas más afectadas son la etapa especial y competitiva expresión de la intensidad a la cual se trabaja.Hay que apreciar que durante un entrenamiento físico el sistema músculo esquelético se ve sometido a una carga mecánica considerable y que las sesiones de entrenamiento duras suelen causar microtraumas (pequeñas áreas de tejido dañado) en los componentes músculo esquelético, especialmente en músculos y tendones, y en las redes capilares y locales, y de tejido conectivo .Si se hace suficiente reposo, los tejidos no sólo se curan, sino que adaptan (remodelan) sus estructuras para aguantar mejor la tensión de las cargas mecánicas de entrenamiento y competiciones. Sin embargo cuando el período de reposo es insuficiente, el proceso de fatiga (frecuencia con que se produce el microtraumatismo) contrarresta el proceso de remodelación, de forma que se acumulan los microtraumatismo, y estos finalmente devienen en una lesión crónica o por sobrecarga (Williams).Los tendones por sus características histopatológicas son quizás las estructuras que de una forma más directa sufren estos efectos, los cuales se expresan en la patologías en ellos presentes y las cuales en nuestro estudio se comportaron de la siguiente manera, 12 tendinitis de ellas 4 grado I, 7 grado II  y una grado III, los grupos posteriores fueron los más afectados con 11 casos y la etapa general la más afectada con 6 y la competitiva con un total de 5 casos, por su parte se diagnosticaron 3 fibrositis de inserción las cuales se distribuyeron 2 en la etapa general y 1 en la especial, todas del grupo posterior de la pierna Tabla # 4. Estas lesiones son en muchos casos expresión de sobrecargas de entrenamientos los cuales pueden evitarse con planes de entrenamientos individuales y que comprendan las diferentes etapas de la rehabilitación de lesiones previas, por otra parte la utilización de calentamientos adecuados, la crioterapia, ejercicios de elasticidad y otros medios físicos con el objetivo de acortar el tiempo de recuperación y mejorar la fatiga de las áreas de mayor trabajo han de tenerse en cuenta en los planes fisioprofilacticos.Se han de tomar todas las medidas para evitar los factores desencadenantes. La distribución porcentual de las lesiones tendinosas se expresa en la Grafico # 5 donde podemos observar que las tendinitis grado II representan el 46 % seguidas por las de grado I para un 27 %, seguido de las fibrositis con un 20 % y cerrando el listado las grado III con un 7 %, es importante señalar la no presencia de rupturas totales lo cual es posible gracias al diagnostico y tratamiento en estas etapas que generalmente anteceden las rupturas en el atleta.
 EPFGEPFECompetitivoTotal
ANTPOSTANTPOSTANTPOSTANTPOST
Paratendinitis --------
TendinitisGrado I-2-1-1-4
Grado II-312-116
Grado III-----1-1
Ruptura total --------
Fibrositis de inserción -1---2-3
Total -613-5114
Tabla  4 Lesiones tendinosas acorde a tipo, etapa de la preparación  y región anatómica Conclusiones          Hubo una mayor incidencia de lesiones de partes blandas en el sexo femenino, que en el masculino, reportándose 10 casos más.          La etapa de la preparación donde se reportaron mas lesiones fue la general con un total de 39 casos.          El área anatómica más afectada fueron los miembros inferiores con un 62.9%.          El equipo nacional presentó el mayor número de lesionados con un total de 68 casos.          Las lesiones musculares más frecuentes fueron contracturas, distensiones, microrupturas, contusiones y rupturas parciales en orden decreciente con 26, 7, 4, 3 y 3 casos respectivamente.          La distribución de las  lesiones musculares acorde a las etapas fue de la siguiente manera: especial con un 46,5%, la etapa general con un 30,2% y competitiva con solo el 23.2%.          El área más afectada en las lesiones musculares fue la región posterior con un total de 28 casos.          No todos los lesionados presentaron ecografía diagnostica.          Las lesiones tendinosas más encontradas fueron las tendinitis con un 80% siendo en su mayoría de grado II y las fibrositis de inserción con un 20%.          Las lesiones tendinosas fueron más frecuentes en la etapa general de la preparación, siendo el área más afectada la región posterior de miembros inferiores. Recomendaciones          Realizar trabajos ulteriores que permitan ampliar la muestra, tiempo de estudio y evaluar etiologías.          Realizar ecografía diagnostica a todo atleta lesionado.          Establecer planes fisioprofilácticos hacia las regiones anatómicas más afectadas, tomando en cuenta la etapa de entrenamiento.Bibliografía.1)       Mansilla; Ignacio, Conocer el atletismo. Madrid España: Editorial Gimnos, editorial deportiva  S. L García de Paredes; 1994, 12, 2810. PP. 15-16.2)       Glez. Gallego J, Fisiología de la actividad física y del deporte. Primera edición. Editorial Interamericana-McGraw-Hill; 1992.  pp 237-274 3)       Wilmore JH, y Costill D.  Fisiología del esfuerzo y del deporte. Tercera edición. : Editorial Paidotribo; 2000. pp. 104-109. 4)       George J.D, Garth Fisher A,  Vehrs, PR, .  Test y pruebas físicas. Barcelona Colección Fitness; 19965)       Negrete Torres E. Correlaciones morfofuncionales de pruebas de laboratorio y terreno en corredores de 400 metros. Trabajo para optar por el título de especialista de primer grado de medicina del deporte. IMD. 19886)       Lars P, Renstrom P.  Sports Injuries. First Edition. London: Dunitz LTD 154; 1986.  

0 comentarios