VI Conferencia Internacional Actividad Física Tiempo libre y Recreación.![]() Una cultura ambiental para el III Milenio. Santa Clara Villa Clara Cuba. Del 21 al 25 de junio 2014. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Facultad de Villa Clara. Objetivo de la Conferencia Propiciar el intercambio, promoción y divulgación de investigaciones científicas de estudiantes y profesionales vinculados a las actividades físicas, el deporte y la recreación desde una perspectiva medio ambiental. Programa científico Sesiones Plenarias, Mesas Redondas y Paneles, donde trataran los temas centrales del Evento. En las comisiones tratarán los temas específicos que comprenden Especiales y la presentación temas libres (orales) estáticos (póster) y dinámicos (videos). Se realizarán cursos in-evento visitas especializadas a centros de interés y proyectos comunitarios. Eventos que organiza Taller internacional: “Ocio, tiempo libre y Recreación, por una Cultura Ambiental en el III Milenio. Taller internacional: Actividad Física y Deporte, por una cultura ambiental en el III Milenio. II Taller: Gimnasia Adaptada y Calidad de Vida Taller “Gestión de la Física, el Deporte y la Recreación. Desafíos actuales. III taller “Calidad de vida en el Entrenamiento y Desentrenamiento Deportivo”. Perfil delos participantes Profesores, Directivos y Funcionarios de instituciones, Organizaciones y Empresas relacionadas con la Actividad Física, la Recreación y el Deporte. Estudiantes de centros de Educación Física y Deportes o de instituciones afines al perfil de la Conferencia. Temáticas del evento • Modelos de Recreación Física y Programación Recreativa. •Recreación Física y turismo. •La Recreación Física y el envejecimiento. •Tiempo Libre: ¿Ocio o Recreación? •Gestión y Dirección en la Actividad Física, el Deporte y los Procesos Recreativos. •Calidad de vida en el Entrenamiento y Desentrenamiento Deportivo. •Actividad físico- deportiva como factor de cambio sociocultural. •La formación integral del profesional de la Cultura Física, la Recreación y el Deporte. •La dimensión ambiental en el currículo de la carrera de Licenciatura en Cultura Física. Contactos Dr. C. Desiderio Alberto Sosa Loy Dr. C. Osmery Prado Sosa Teléfonos: 53-042-205212 53-042-207445 E-mail: dasloyyo@inder.cu doctovc@inder.cu Normas de presentación Los trabajos a texto completo y resúmenes deben estar en poder de la Comisión Científica antes del 15 de Mayo de 2014. Los trabajos deben estar escritos en tipografía Arial a 10 puntos, a dos espacios, formato de 8½ x 11” (21,59 cm x 27,94 cm), con una extensión máxima de 10 páginas y un margen de 2,5 cm por cada lado, elaborado con procesador de texto Word, versión 6.0 o posterior. Los resúmenes deben observar las mismas normas de presentación que los trabajos, excepto que se escribirán a un espacio y tendrán una extensión máxima de 250 palabras. Los posters se presentarán en formato de 70 cm (ancho) por 120 cm (alto). Debe estructurarse en: título, autor y coautores, institución, país, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones. El idioma oficial de los trabajos será en español, se permite la presentación de trabajos en idioma inglés. Cuota de Inscripción Estudiantes $ 50 CUC Profesores $ 100 CUC Acompañantes $ 50 CUC Cursos $ 30 CUC RECEPTIVO: CUABDEPORTES S. A. Teléfono: (53) (7) 204-09-46 y 48 Fax (53) (7) 204-1914 E mail: agenciac@cubadeportes.cu 05/01/2014 19:21 webmasterDeUcha #. sin tema Comentarios » Ir a formulario |
La Bitácora del Dr. UchaSite Oficial 2019 Visitar: http://psicologiadeldeporte.space/
TemasArchivos
Enlaces
|
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.