Blogia
La Bitácora del Dr. Ucha

Los problemas metodológicos en Psicología del Deporte.

Los problemas metodológicos en Psicología del Deporte.

Dr. Francisco Enrique García Ucha

Escribo este post, con el propósito de exponer y recordar cuestiones de orden metodológico en las investigaciones en psicología del deporte, entre ellas: el tema de los grupos de control en los experimentos, así como la importancia de los factores situacionales en las investigaciones y formulaciones acerca del deportista relativas a la teoría de los rasgos.

Las referencias tienen algunos años, aún así pocos aspectos fueron modificados y en ningún caso los temas elegidos.

El post es energía que será aprovechada por quienes se inician en el campo de la investigación, y también para otros que a pesar de los denodados esfuerzos puestos para lograr el verismo en las indagaciones científicas siguen incoherentes como consecuencia de sus propios paradigmas.

Hora adamantina.

Sobre los problemas metodológicos de la Psicología del Deporte se expone desde el 4to. Congreso de la ISSP en Praga en 1977, que tuvo por lema “Investigaciones de Personalidad en el Deporte” y antes de este conclave aparecieron los trabajos de Martens, Nitsch y otros.

La metodología es la ciencia de los métodos, gracias a ella podemos conocer cuándo y cómo emplear un método, técnica e instrumento en el curso del estudio de un objeto determinado. En cada ciencia específica la metodología guarda una relación  estrecha con la teoría y está a su vez con la propia metodología. Podemos considerar la teoría y la metodología como dos momentos significativos en la aprehensión del objeto del conocimiento. La teoría establece mediante categorías y leyes un modelo del objeto sometido a estudio y la metodología tiene como propósito la comprobación de dicho modelo, así como, su modificación y enriquecimiento posterior, como también, su desvalorización en caso de que dicho modelo no pueda ser comprobado por medio de los métodos y procedimientos. La teoría, la metodología y los instrumentos de indagación están indisolublemente vinculados.

Cada rama de la ciencia posee diferentes problemas de orden metodológico que deben ser resueltos para permitir la adquisición del conocimiento requerido en el estudio de su objeto.

Al respecto sobre la metodología en psicología del deporte publique en 1987 lo siguiente:

Estos problemas (Metodológicos de la Psicología del deporte) han sido abordados por algunos investigadores, entre ellos: B. S. Rushall (1972); A. V. Rodionov (1973); B. Schellenberger y W. Doil (1977); N. Judadov (1978); F. García Ucha (1983) y otros.

Lo esencial que se analiza es si las investigaciones en psicología del deporte deben emplear los mismos criterios y enfoques que se utilizan en otras áreas de la Psicología, y si no, bajo qué criterios.

Entre los aspectos que motivan los problemas metodológicos en psicología del deporte se señalaron por E. Hahn (1977):

  1. 1.   Las peculiaridades del deporte como actividad.
  2. 2.   La relación de lo general y lo singular de los eventos deportivos.
  3. 3.   El papel de los factores ambientales en las investigaciones en el deporte.
  4. 4.   El número limitado de sujetos en los estudios.

Al analizar los aspectos antes señalados podemos plantearnos:

a) El deporte como actividad.

Al igual que toda actividad humana, arguye A. Z. Puni (1977), el deporte es una variedad de la actividad social multilateral del hombre, creada y desarrollada históricamente. Es un problema real de la vida en que el hombre se relaciona con el medio dominándolo activamente o "apropiándose" de él.

La actividad como proceso real es siempre la unidad de las actividades prácticas e ideal dentro de sus interrelaciones dinámicas. Este rasgo, también es característico del deporte, pero en este caso, la parte práctica se manifiesta con especial claridad en la forma de actividad física y motriz. Esta se desarrolla bajo la influencia de dos determinantes: las condiciones externas objetivas y las tendencias ideológicas de la actividad, que tienen en el deporte sus peculiaridades específicas. Dichas determinantes juegan el papel de causas exteriores cuya influencia se realiza mediante las condiciones internas de la personalidad del atleta.

El deporte posee una estructura cuyas peculiaridades más generales son dos componentes diferentes, pero inseparables: entrenamiento y competencia.

b) La relación de lo general y lo singular de los eventos deportivos es visto cada vez por un mayor número de investigadores, quienes hacen énfasis en el carácter singular de cada evento deportivo como se puede ver en los análisis de exigencias de diversos deportes realizados por W. Doil (1970) y P. Rokusfalvy (1980), en los cuales se destaca cómo cada evento presenta un conjunto de propiedades y vínculos específicos que tienen un carácter singular.

Ello tiene consecuencias para el trabajo de investigación en Psicología del Deporte, a causa de que el desarrollo de la Psicología General se basa en el empleo de criterios de valoración que no defieren, de acuerdo con la participación del hombre en sus actividades. Un ejemplo notario de ello han sido los trabajos que pretenden establecerlas relaciones entre la inteligencia y los rendimientos deportivos, en los que se encontraron bajas correlaciones. Parece que hay requerimientos cognoscitivos muy específicos, y que deben ser evaluados de forma particular en cada evento deportivo. Esta opinión ha sido fortalecida con los trabajos de E. Hahn (1977), quien encontró que la inteligencia y los rendimientos en gimnásticas no correlacionan con la inteligencia general, pero sí con aspectos de ésta.

El problema de lo general y lo singular aparece, además, cuando estudiamos funciones psicológicas o habilidades consideradas como generales y significativas, y que aparecen en estas actividades de distintas formas.

Se puede comprobar que la validez de los métodos empleados en las valoraciones de atletas deriva más de los aspectos psicológicos específicos en los cuales ellos pueden determinar de forma particular los rendimientos deportivos; por tanto, una simple medición de diferentes aspectos psicológicos generales no es una prognosis válida en el deporte.

c) Los factores ambientales en la investigación en el deporte.

Estos tienen una amplia significación dado que la característica fundamental del deporte es la competencia ésta presenta peculiaridades tan variadas que el deportista deberá encontrarse, generalmente en condiciones de cambiar y redirigir su comportamiento.

Las condiciones de la competencia en el deporte incrementa la sensibilidad del deportista a las influencias ambientales. Esta influencia aparece en factores de rendimiento como el grado de motivación, activación, aspiración a rendir, destreza y procesos perceptual-motores, lo que establece la necesidad de prever y registrar la influencia de estos factores.

El problema aquí consiste en definir qué factores ambientales deben incluirse y cómo nosotros podemos predecir y registrar estas influencias en los estudios psicológicos.

Estos factores constituyen un reto a las investigaciones psicológicas en cuanto a su validez, e implican que sea necesario adoptar las técnicas y procedimientos de forma que permitan incluir su control y, por otra parte, se recomienda mantener una actitud discreta con relación a la generalización de los resultados.

Todo lo planteado va configurando la necesidad de que los métodos empleados se aproximen a las condiciones naturales de la actividad. Una forma empleada para verificar la influencia de diferentes situaciones puede ser la introducción de muchos experimentos y el grupo de control en la misma investigación. La influencia de las diferentes situaciones será diferenciada por la comparación de las particularidades del comportamiento de grupos influidos por diferentes condiciones. Pero requiere que los sujetos en los grupos de comparación deben ser seleccionados de acuerdo con muchos rasgos de comparación, por ejemplo, la edad deportiva, nivel de entrenamiento, etc., y ello en el deporte es algo difícil, a causa de que el número de sujetos es muy limitado.

d) El problema del número limitado de sujetos.

Este problema establece requerimientos especiales en la ejecución del análisis de los resultados de las investigaciones y demanda conocer, elaborar e introducir enfoques estadísticos específicos para grupos pequeños.

Resumiendo lo antes señalado acerca de las condiciones en el deporte, nosotros podemos mencionar la importancia del siguiente enfoque metodológico de investigación.

El modelado de las situaciones deportivas en la investigación cuando las condiciones ambientales típicas son introducidas en el experimento.

Introducción de consistentes variaciones en diferentes condiciones y grupos de sujetos. Selección en la investigación de instrumentos por su correspondencia con las manifestaciones reales de las características psicológicas de la actividad.

Acrecentar la confiabilidad de la observación natural mediante su repetición y dirigirla al registro de las peculiaridades estables del comportamiento de los atletas.

Transformar métodos estadísticos del análisis de selección de las manifestaciones y datos de un número limitado de sujetos.

A estos problemas metodológicos de la Psicología del deporte se suman, para hacer más difícil la tarea, los relacionados con las investigaciones acerca de la personalidad y su formación.

La Psicología Marxista Leninista se dedicó, inicialmente, al estudio de los aspectos cognoscitivos de la psiquis humana, y dejó relegado, en ocasiones y en otras trató con cierto fraccionamiento a los trabajos de investigación sobre la personalidad, lo que creó un cierto retraso en la elaboración de las categorías explicativas de los métodos y las técnicas para abordar su estudio.

Esta situación ha adquirido, en cierto sentido, un carácter dramático, dado que el propio desarrollo del estudio de los procesos cognoscitivos ha tropezado con la necesidad del enfoque investigativo de la personalidad; por ejemplo, resulta prácticamente imposible analizar los problemas del pensamiento creador sin el estudio de la motivación de los sujetos.

Ello ha determinado que en la actualidad exista la necesidad de terminar el desarrollo de un enfoque metodológico del estudio de la personalidad que resulte de los principios de la teoría de la psicología marxista, y permita crear métodos y técnicas necesarios, asimismo, reevaluar los desarrollados por la Psicología anterior.

Un paso importante en este aspecto viene dándose desde los inicios de la década del 70, cuando los psicólogos plantearon la importancia del principio de la unidad de lo afectivo y lo cognoscitivo en el estudio de la personalidad; al respecto se pueden ver los trabajos de L. I. Bozhovich (1976).

En la actualidad, estos problemas están siendo examinados por investigadores como B. S. Bratus (1981); G. Roloff (1982); F. González (1982), M. Calviño (1983) y otros.

Con relación a ellos, F. González (1982) señala:

"Los diferentes problemas teóricos y prácticos que la psicología va enfrentando, implican que los investigadores vayan rompiendo con los marcos metodológicos tradicionales, planteándose nuevos tipos de técnicas en la investigación psicológica, independientemente de su conciencia o no de la transformación de tipo metodológico que esto implica".

Seguidamente se ha realizado un análisis de las deficiencias que ha entrañado el estudio de la personalidad mediante los métodos psicométricos y las limitaciones que acarrea actualmente, dados por los conceptos de valides, confiabilidad y estandarización: lo cual limita la posibilidad de aprehender los aspectos integrales del estudio de la personalidad del sujeto.

No sólo se ha realizado un análisis crítico de las pruebas psicométricas, también se ha hecho una valoración de las técnicas proyectantes mostrando una serie de limitaciones para el estudio integral de la personalidad y sus aspectos activos.

Sin embargo, los investigadores han valorado el Método Clínico como una opción importante en la solución de los problemas metodológicos de la investigación de la personalidad.

Para F. González (1985) “... en el método clínico, las regularidades generales del funcionamiento de la personalidad serían determinadas a partir de sus elementos esenciales, lo cual permitirá discriminar lo general esencial de las formas, contenidos y mecanismos psicológicos diversos en que se expresa cada individualidad”.

No obstante, la utilización de estos criterios existen algunas características del Método Clínico que requieren ser superadas; por ejemplo, H. Valdés (1986) plantea:

“La utilización del Método Clínico presupone, para lograr eficacia en el proceso del conocimiento, una concepción teórica que lo respalde”.

“Esta concepción permite superar algunos errores esenciales que se asocian a la utilización de dicho método, como son: 1) Asociarlo a un tipo especifico de técnica y 2) Concebirlo constreñido sólo al caso individual, sin otras posibilidad de generalización”.

Por tanto, es importante como señala F. González (1985) acercarnos al Método Clínico con las elaboraciones, hipótesis y expectativas que se derivan de la teoría que asumimos, lo cual implica realizar clasificaciones no a partir de valores cuantitativos de los datos obtenidos, sino por medio del conocimiento alcanzado sobre lo estudiado, que nos posibilita la ubicación por sus manifestaciones, o cualitativamente según el grado de desarrollo que expresan de los distintos sujetos analizados.

En este post se respeto la transcripción exacta del texto. Ahí aparecen aspectos que se han modificado posteriormente como es la “transformación” del método clínico al enfoque cualitativo. Otros problemas como la posibilidad limitada de utilizar grupos de control en los experimentos sigue siendo la misma. Ya nos detendremos más adelante en este aspecto y otros.

Esto continúa y ocupara varios post.

Saludos

García Ucha

0 comentarios